Triangulos, sus rectas y puntos notables
Construcción 12) Triángulos
Construimos 2 segmentos auxiliares y abrimos nuestro compás del tamaño del punto A al punto B.
Colocamos nuestro puntero en el punto A y trazamos, después hacemos lo mismo con B y en donde se intersectan ponemos un punto y unimos formando un triángulo equilatero.
Después hacemos lo mismo con el siguiente segmento.
Construcción 13) Triángulos.
Trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B, y cortamos nuestro segmento auxiliar, colocamos un punto llamado B', después abrimos nuestro compás del punto C al punto D.
Haciendo centro en B' trazamos y en donde se intersectan marcamos un punto y unimos.
Después trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B y trazamos, al punto de interseccion lo llamaremos B', después abrimos nuestro compas del punto A al punto C y hacemos centro en B', trazamos y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Construcción 14) Triangulo escaleno.
Trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B y trazamos, al punto en donde cortamos lo llamamos B', después abrimos nuestro compás del punto B al punto C, Y hacemos centro en A' trazamos un semiarco, después abrimos nuevamente nuestro compás del punto C al punto D y hacemos centro en B' y trazamos otro semiarco y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Trazamos otro segmento auxiliar y colocamos un punto en cualquier lugar de este y lo nombramos A' después abrimos nuestro compás del punto A al punto C, hacemos centro en A' y cortamos, al punto le llamamos C', después abrimos nuestro compás del punto B al punto D y hacemos centro en A', trazamos un semiarco, después abrimos nuestro compás del punto A al punto D y hacemos centro en C', trazamos un semiarco y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Construcción 15) Desigualdad del triangulo.
Trazamos un segmento auxiliar y colocamos un punto en cualquier lugar de este, abrimos nuestro compás en donde tenemos 2 unidades y ponemos nuestro compás en el punto que colocamos y trazamos, después abrimos nuestro compás en donde tenemos 4 unidades y colocamos el compás en el punto de origen, trazamos y hacemos lo mismo en donde tenemos 5 unidades, la única diferencia es que ahora hacemos centro en nuestro segundo punto de nuestro segmento.
Construcción 16)
Alargamos los trazos de nuestro triangulo y calculamos la suma de los angulos internos que es igual a 180 grados.
Construcción 17)
Alargamos los lados de nuestro triangulo y determinamos el valor de sus angulos exteriores, conociendo algunas medidas de los internos, la suma de los angulos exteriores de un triangulo es igual a 360 grados.
Construcción 18)
Colocamos los ángulos exteriores de nuestro triangulo y determinamos que la suma de un angulo interno que un externo daba la medida de otro angulo ya sea interno o externo.
Construimos 2 segmentos auxiliares y abrimos nuestro compás del tamaño del punto A al punto B.
Colocamos nuestro puntero en el punto A y trazamos, después hacemos lo mismo con B y en donde se intersectan ponemos un punto y unimos formando un triángulo equilatero.
Después hacemos lo mismo con el siguiente segmento.
Construcción 13) Triángulos.
Trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B, y cortamos nuestro segmento auxiliar, colocamos un punto llamado B', después abrimos nuestro compás del punto C al punto D.
Haciendo centro en B' trazamos y en donde se intersectan marcamos un punto y unimos.
Después trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B y trazamos, al punto de interseccion lo llamaremos B', después abrimos nuestro compas del punto A al punto C y hacemos centro en B', trazamos y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Construcción 14) Triangulo escaleno.
Trazamos un segmento auxiliar y abrimos nuestro compás del punto A al punto B y trazamos, al punto en donde cortamos lo llamamos B', después abrimos nuestro compás del punto B al punto C, Y hacemos centro en A' trazamos un semiarco, después abrimos nuevamente nuestro compás del punto C al punto D y hacemos centro en B' y trazamos otro semiarco y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Trazamos otro segmento auxiliar y colocamos un punto en cualquier lugar de este y lo nombramos A' después abrimos nuestro compás del punto A al punto C, hacemos centro en A' y cortamos, al punto le llamamos C', después abrimos nuestro compás del punto B al punto D y hacemos centro en A', trazamos un semiarco, después abrimos nuestro compás del punto A al punto D y hacemos centro en C', trazamos un semiarco y en donde se intersectan colocamos un punto y unimos.
Construcción 15) Desigualdad del triangulo.
Trazamos un segmento auxiliar y colocamos un punto en cualquier lugar de este, abrimos nuestro compás en donde tenemos 2 unidades y ponemos nuestro compás en el punto que colocamos y trazamos, después abrimos nuestro compás en donde tenemos 4 unidades y colocamos el compás en el punto de origen, trazamos y hacemos lo mismo en donde tenemos 5 unidades, la única diferencia es que ahora hacemos centro en nuestro segundo punto de nuestro segmento.
Construcción 16)
Alargamos los trazos de nuestro triangulo y calculamos la suma de los angulos internos que es igual a 180 grados.
Construcción 17)
Alargamos los lados de nuestro triangulo y determinamos el valor de sus angulos exteriores, conociendo algunas medidas de los internos, la suma de los angulos exteriores de un triangulo es igual a 360 grados.
Construcción 18)
Colocamos los ángulos exteriores de nuestro triangulo y determinamos que la suma de un angulo interno que un externo daba la medida de otro angulo ya sea interno o externo.
Comentarios
Publicar un comentario